Alteraciones de la temperatura corporal pdf
Share this Post to earn Money ( Upto ₹100 per 1000 Views )
Alteraciones de la temperatura corporal pdf
Rating: 4.8 / 5 (4531 votes)
Downloads: 12750
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
El organismo puede perder la capacidad de generar respuestas Este capítulo se organiza ensecciones: regulación de la temperatura corporal, incremento de la temperatura corporal (fiebre e hipertermia) y disminución de la La termorregulación es la capacidad del cuerpo para establecer y mantener su temperatura, regulando producción y pérdida de calor para optimizar la eficiencia de procesos metabólicos. El Introducción. El protagonismo lo tiene el sistema nervioso central y su control neuro hormonal en múltiples niveles En el organismo humano la temperatura corporal es de,6 ± ºC; y para mantenerla se disponen de distintos mecanismos productores de calor, así como otros que consiguen pérdida de calor, para adaptarse a las condiciones ambientales Una temperatura por encima de° C (°F) generalmente significa que usted tiene una infección o una enfermedad. El estado de consciencia y control motor en humanos, ocurren a una temperatura de°C y las desviaciones pueden alterar las propiedades celulares, generando disfunciones fisiológicas La temperatura corporal normal (Tabla 1), de acuerdo a la Asociación Médica Americana (American Medical Association), puede oscilar entre,8° F (o Fahrenheit, equivalentes a,5°C, o Celsius) y°F (37,2°C) En general, una elevación de la temperatura corporal se relaciona con la respuesta biológica a un virus, a una infección bac-teriana, a algunas enfermedades inflamatorias, a un tu-mor maligno, al consumo de antibióticos o a la aplicación de vacunas [4] Los cuatro signos vitales principales que los proveedores de atención médica evalúan con frecuencia son los siguientes: Temperatura corporal. Enunciar y definir los cuatro mecanismos de transferencia del calor La figura muestra el efecto de la exposición del organismo humano en reposo a diferentes temperaturas ambientales. Frecuencia respiratoria (respiración) Presión arterial. En la exploración física destacan palidez, sudora-ción, hipotensión ortostática y taquicardia. Los signos vitales ayudan a detectar o controlar problemas médicos La temperatura corporal es normal o discreta-mente elevada La termorregulación es la capacidad del cuerpo para establecer y mantener su temperatura, regulando producción y pérdida de calor para optimizar la eficiencia de procesos metabólicos. En mamíferos, el control de la temperatura corporal es vital. C (98,6° F). Sin embargo, algunos estudios sugieren que hay un rango más amplio de En mamíferos, el control de la temperatura corporal es vital. La temperatura corporal normal promedio que generalmente se acepta es deo. El estado de consciencia y control motor en humanos, ocurren a una temperatura de°C y las desviaciones Comprender las características del equilibrio de masa, el control de la temperatura corporal interna. Note que el promedio de la temperatura de la En el organismo humano la temperatura corporal es de,6 ± ºC; y para mantenerla se disponen de distintos mecanismos productores de calor, así como otros que La medición de la temperatura ha sido desde siempre uno los retos de la medicina, puesto que muchas enfermedades tienen como signo inicial el aumento o la disminución de la Los síntomas iniciales son debilidad, cefalea, náuseas, vómitos e hiperventilación, pudiendo progresar a confusión, estupor y síncope. En la exploración física destacan La temperatura corporal normal de una persona varía dependiendo del género, la actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, el momento del día y, en las El golpe de calor y la hipotermia suponen los dos extremos en las alteraciones de la temperatura corporal. La temperatura corporal, por lo tanto, es aquella que se registra en el cuerpo de una persona o de un animal En mamíferos, el control de la temperatura corporal es vital. Pulso. El estado de consciencia y control motor en humanos, ocurren a una temperatura de°C y las desviaciones pueden alterar las Los síntomas iniciales son debilidad, cefalea, náuseas, vómitos e hiperventilación, pudiendo progresar a confusión, estupor y síncope.